Next Water Generation

El proyecto europeo LIFE ECODIGESTION 2.0 en WEX Global

29/03/2023, Sevilla. Ayer, martes 28 de marzo, Juanma Revuelta, CEO de Finnova, presentó el proyecto europeo Life Ecodigestion 2.0 en una conferencia ofrecida en el marco del WEX Global, el evento líder del sector del agua. En la mesa redonda también se dieron a conocer la próxima edición de los Life Ecodigestion 2.0 Startup Europe Awards, unos premios que buscan startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. La mesa redonda estuvo moderada por Frank Rogalia, director de Innovación y Tecnología en Aqualia, y la conformaron Helge Daebel, socio Emerald de Technology Ventures; Juliette Douglas, enlace de Desarrollo Empresarial de Water Alliance; Beverley Ferrara, representante europea del The Water Council; y Juanma Revuelta, CEO de Finnova. La sesión comenzó con unas breves presentaciones de cada uno de los miembros de la mesa, seguida de una sesión de preguntas y respuestas, análisis y debates en los que pudieron participar tanto el público como el panel de expertos. El proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0 La intervención de Revuelta comenzó con la presentación de Life Ecodigestion 2.0, proyecto financiado por el programa Life para generar biogás en digestores de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas, RSU, HORECA, etc.). Esta iniciativa, liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal), permite transformar los lodos de depuradoras de aguas residuales en energía verde. La tecnología que se utiliza en LIFE ECODIGESTION 2.0 “combina digitalización, cambio climático y el Pacto Verde Europeo con el uso de la Inteligencia Artificial”, explicó el CEO de Finnova en su intervención. Este proyecto innovador europeo utiliza, además, la metodología Startup Europe de partenariado público-privado y herramientas digitales para controlar y automatizar los digestores de las depuradoras con el objetivo de transformar el residuo orgánico putrescible en biogás. LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards Revuelta también presentó la nueva convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards, lanzada el pasado 17 de febrero en Transfiere, el mayor foro europeo de ciencia, tecnología e innovación, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). A través de estos premios se buscan startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Estos SEUA se conforman de dos retos. El primero de ellos: “Mejora de la generación de biogás en las Estaciones de Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y mejora energética” pretende conseguir una tecnología para el tratamiento de aguas residuales (generación de biogás), que permita ahorrar costes energéticos y mejorar la eficiencia de su producción. El segundo, “Tecnología sostenible para la valoración de fangos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)” busca una solución tecnológica para el tratamiento y eliminación de lodos de depuradoras para su posterior valorización, por ejemplo, como coproducción de biocombustible. La entrega de premios se realizará los próximos 20 y 21 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) en el marco de S-Moving y Greencities. La propuesta ganadora podrá convertirse en un proyecto real demostrativo como LIFE, subvencionado por la UE con hasta 5 millones de euros. A continuación, puedes inscribirte para participar en la convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0. Sobre WEX Global WEX Global ocupa un lugar único en el calendario de conferencias sobre el agua. Las reuniones de negocios y las conversaciones son el núcleo de WEX, junto con el principio de “intercambio”; el intercambio de ideas y filosofías, de tarjetas de visita, de soluciones y de metodologías, para formar redes sólidas sobre las que construir relaciones más fuertes. También acogeremos a más de 80 ponentes, procedentes de más de 40 países, que debatirán cuestiones críticas relacionadas con el agua, la energía y el cambio climático: soluciones circulares inteligentes para construir un mundo mejor. Sobre los Startup Europe Awards Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente ampliable con otros fondos como FEDER, NextGenerationEU o Repower EU. Sobre la Fundación Finnova Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

LIFE ECODIGESTION 2.0 presentado en el evento de lanzamiento de UNWTO Startup Community-España

28/03/2023, Madrid. El pasado miércoles, 22 de marzo Juanma Revuelta, CEO de Finnova, presentó el proyecto europeo Life Ecodigestion 2.0 y la nueva convocatoria de Life Ecodigestion 2.0 Startup Europe Awards en el evento de lanzamiento de UNWTO Startup Community, celebrado en el Google for Startup Campus de Madrid. Gracias a la tecnología innovadora del proyecto Life Ecodigestion 2.0, financiado por el programa Life, se puede generar biogás en digestores anaeróbicos de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas, RSU, HORECA, etc). Esta iniciativa, liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal), permite transformar los lodos de depuradoras de aguas residuales en energía verde. Life Ecodigestión 2.0 apuesta, por tanto, por convertir el uso del biogás en una fuente fiable de energía que pueda satisfacer la demanda energética industrial. De forma que se cumpla también el objetivo de alcanzar al menos un 27% de energía procedente de fuentes renovables de la Agenda2030 de la Unión Europea. Life Ecodigestion 2.0 Startup Europe Awards La intervención de Revuelta también fue el escenario de presentación de la nueva convocatoria de los Life Ecodigestion 2.0 Startup Europe Awards. Estos premios se presentaron por primera vez el pasado 17 de febrero en el marco de Transfiere, el mayor foro europeo de ciencia, tecnología e innovación, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). En esta edición se buscan startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Para ello, se han planteado dos retos: “Mejora de la generación de biogás en las Estaciones de Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y mejora energética” para conseguir una tecnología para el tratamiento de aguas residuales (generación de biogás) y “Tecnología sostenible para la valoración de fangos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)” que busca una solución tecnológica para el tratamiento y eliminación de lodos de depuradoras para su posterior valorización (coproducción de biocombustible). La entrega de premios se realizará en el marco de S-Moving y Greencities, los próximos 20 y 21 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). La propuesta ganadora podrá convertirse en un proyecto real demostrativo como LIFE, subvencionado por la UE con hasta 5 millones de euros. A continuación, puedes inscribirte para participar en la convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0 y conocer más acerca de los premios y retos. Sobre UNWTO Startup Community UNWTO Startup Community es una comunidad lanzada el 22 de marzo de 2023 en el Google Campus de Startups en Madrid por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en colaboración con Area101. El objetivo principal de esta iniciativa es conectar, dinamizar y dar seguimiento a startups finalistas de las competiciones de la OM, la agencia de las Naciones Unidas responsable de la promoción de un turismo responsable, sostenible y universalmente accesible. Sobre los Startup Europe Awards Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores anaeróbicos de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente ampliable con otros fondos como FEDER, NextGenerationEU o Repower EU. Sobre la Fundación Finnova Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Desde LIFE ECODIGESTION 2.0 conmemoramos el Día Internacional del Agua

Este 22 de marzo, desde LIFE ECODIGESTION 2.0 queremos conmemorar la celebración del Día Mundial del Agua. El contexto actual de tratamiento de aguas necesita una gran aceleración hacia el cambio. Según el comunicado de las Naciones Unidas en 2015, el mundo entero se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, como parte de la Agenda 2030, con la promesa de  que toda la población mundial tendría acceso al agua y saneamiento, gestionados de forma segura, para 2030. Desde LIFE ECODIGESTION 2.0 pretendemos impulsar que el tratamiento de aguas sea un proceso sostenible y no nocivo para el planeta. La tecnología implementada en nuestras plantas depuradoras de agua permite la prevención y la reutilización de residuos, usando fuentes de energía renovables, como el biogás, para el funcionamiento de la maquinaria. Las depuradoras de agua requieren de una transición en cuanto a la tecnología que implementan, haciendo que esta sea más sostenible. El sistema anaeróbico implementado en nuestra planta EDAR es un paso más en la sostenibilidad en la depuración, debido  a que su uso supone un bajo consumo energético, bajo consumo de productos químicos y una reducción de los costes de operación. Es importante destacar que las cargas volumétricas empleadas en los sistemas anaerobios pueden llegar hasta los 25 kg DQO/m3·d, lo que permite el tratamiento de aguas residuales biodegradables con alto contenido en DQO, y se disminuyen además los requerimientos de espacio para su implantación. Por último, los procesos anaeróbicos también presentan la ventaja de poder valorizar en el mercado la biomasa granular producida, como siembra en los reactores para la puesta en marcha de otras plantas, por lo que se reduce de forma significativa el coste asociado al tratamiento de lodos. En definitiva, el agua está en el centro del desarrollo sostenible y resulta fundamental para el desarrollo socioeconómico, unos ecosistemas saludables y el bienestar de la población. El tratamiento de aguas resulta de crucial importancia, teniendo en cuenta el peso que supone en lo mencionado anteriormente Desde LFE ECODIGESTION 2.0 seguiremos contribuyendo a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo y las directrices marcadas por los ODS, dando pie a una gestión de aguas sostenible y sustentable para el medio ambiente.

LIFE ECODIGESTION 2.0 expone sus logros en  las Semanas Europeas de 2022

A lo largo de este año 2022 LIFE ECODIGESTION 2.0 ha estado presente en un gran número de  eventos, muchos de ellos promovidos  por la Unión Europea. El objetivo principal de estos encuentros ha sido  poner en valor y hacer un llamamiento a la concienciación sobre los retos que supone hoy en día la conservación del medio ambiente. Dichos seminarios han estado  orientados hacia la consecución de los objetivos del Pacto Europeo Verde, siendo una de sus principales metas la neutralidad climática en 2050, que se pretende conseguir mediante la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero para el 2030 en al menos un 50%. Durante todo este año, la presencia de  LIFE ECODIGESTION 2.0 en los eventos ha permitido promover la creación de sinergias con distintas entidades y proyectos del sector, y dar a  conocer la tecnología innovadora de nuestro proyecto. El 31 de mayo de este año, nuestro proyecto organizó el evento “#LIFE30 Gathering Successful Ongoing & Former Projects on Circular Economy, by LIFE ECODIGESTION 2.0”, realizado en el marco  de la Semana Verde Europea 2022. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias y poder implementar proyectos futuros del Programa LIFE. Para tener más información acerca del evento, clica aquí. El 21 de septiembre de 2022 en el marco de la Semana Europea del Desarrollo Sostenible y la Semana Europea de la Energía Sostenible, LIFE ECODIGESTION 2.0 estuvo presente en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, FYCMA en un evento organizado por uno de los socios del proyecto, Finnova. Bajo el título  “Innovación para una transmisión de energía en ciudades sostenibles” ,  se debatieron asuntos clave relacionados con el futuro de la Unión Europea en materia del medio ambiente. Para tener más información acerca del evento, clica aquí. El 20 de octubre de este año, nuestro proyecto también formó parte del evento “Creando Sinergias y Compartiendo Experiencias entre Proyectos en Diferentes Regiones” organizado por la Fundación Finnova dentro del marco de la Semana Europea de las Regiones. El seminario se llevó a cabo de forma virtual y se presentaron diferentes proyectos europeos del ámbito de la energía sostenible. Además, el encuentro permitió también debatir sobre  temas relacionados con los fondos y la financiación europea, con especial hincapié en la contribución de cada uno de los proyectos al RePowerEU plan. Para tener más información acerca del evento, clica aquí. Y finalmente, LIFE ECODIGESTION 2.0 participó en la Semana Europea de Reducción de Residuos el pasado 24 de noviembre con un seminario sobre  “Creación de una comunidad consciente sobre el tratamiento sostenible y la reducción de residuos en Europa” organizado por la Fundación Finnova. El propósito de este evento, en el que participaron representantes de los proyectos BIOMASA-CAP, Ecoval Sudoe, 2G2 Algae, Hub Hiberia Agrotech (HIBA), LIFE BIOGASNET y LIFE INFUSION, fue compartir experiencias, crear sinergias y promover alianzas entre estos proyectos que trabajan en el campo de la economía circular. El evento permitió a los ponentes  exponer sus tecnologías, mediante las cuales contribuyen a la problemática de la sobre producción de los residuos, promoviendo de esta manera su prevención. Para más información acerca del evento, clica aquí. Desde LIFE ECODIGESTION 2.0 esperamos poder seguir contribuyendo y mostrando nuestra tecnología innovadora y sostenible en eventos tan importantes como estos, aportando nuestro granito de arena, y fomentando así la consecución de los objetivos del Pacto Europeo Verde. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 El proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0 presenta un sistema digital de control automático para la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) para maximizar la producción de biogás bajo demanda como energía renovable. Este proyecto cuenta con un presupuesto de más de 970.000 euros. El proyecto piloto, que tiene una duración de cuatro años (2020-2024), está liderado por Global Omnium Medioambiente (España) y tiene como socios a la Fundación Finnovaregio (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal). La producción de biogás para cubrir la demanda energética y reducir la cantidad de residuos en vertedero contribuye al cumplimiento de la Directiva Europea Landfill.

LIFE ECODIGESTION 2.0 presente en la Semana Europea de Reducción de Residuos

El pasado jueves 24 de noviembre en el marco de la Semana Europea de Reducción de Residuos (EWWR 2022) el proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0 celebró el evento online “Creación de una Comunidad Consciente sobre el tratamiento sostenible y la reducción de residuos en Europa” organizado por la Fundación Finnova. Los asistentes pudieron conocer las buenas prácticas de concienciación y tratamiento de residuos llevados a cabo por los actores invitados al evento, expertos y especialistas en el campo de la economía circular. Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, inauguró el evento, destacando su experiencia en fondos europeos y exponiendo las convocatorias actualmente abiertas de  LIFE, Interreg y  Horizon. Tras su intervención, Carlos Lafita – Técnico de Investigación y Desarrollo en Global Omnium, presentó el proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0, explicando cómo la tecnología contribuye a un tratamiento de residuos sostenible y a su reducción.. El evento contó con la presencia del proyecto Biomasa – CAP, presentado por Joao Domingues, gestor de Innovación y Programas de la UE en FEUGA quien explicó que “el proyecto tiene como principal objetivo la optimización de la explotación y el uso de la biomasa”. A continuación, Antón Fernandez tomó la palabra para dar a conocer el proyecto Ecoval Sudoe, “que resulta un gran motor de cambio ya que trabaja en la promoción de la economía circular a través de la valorización de los residuos orgánicos generados en entornos urbanos” concluyó. Otro de los grandes proyectos que aportan su granito de arena en la reducción y el uso sostenible de los residuos, y que estuvo presente en el evento, es G2G Algae Solutions, presentado por la bióloga y docente Nuria Egea. “Este inspirador proyecto trabaja con el uso de microalgas para la obtención de productos y su utilización como herramienta para solucionar problemas derivados de la actividad humana, transformando los residuos en algo nuevo”. A continuación, Adrián Noheda – técnico de proyectos europeos de Finnova, y en representación del proyecto Interreg – HIBA, destacó la relevancia que tienen los programas ofrecidos por la financiación de la Unión Europea tales como LIFE e Interreg a la hora conseguir proyectos circulares y sostenibles. Caroline Sielfeld, Investigadora en Eurecat, habló de la contribución del proyecto . LIFE INFUSION  “en la gestión de residuos más sostenible, enfocada a la economía circular, mediante la producción de recursos de alto valor añadido a partir de los efluentes residuales producidos durante la gestión de los residuos sólidos urbanos”. Por último, Xavier Gamisans – coordinador del proyecto LIFE BIOGASNET, dio a conocer el proyecto que “pretende demostrar la viabilidad de una tecnología basada en el concepto de bioeconomía circular para la mejora del biogás, utilizando efluentes residuales y produciendo al mismo tiempo materiales primas reutilizables”. En definitiva, fue una jornada en la que no faltó la presentación de innovadoras tecnologías, inspirando a posibles nuevos proyectos y futuras colaboraciones, en la que mostraron sus contribuciones hacia la resolución del desafío que supone la excesiva producción de residuos, el principal objetivo de esta semana europea. Si te has perdido el evento y te gustaría profundizar acerca del tema, no dudes en verlo aquí! Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 El proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0, liderado por Global Omnium,  cuyos socios son Finnova y Águas do Centro Litoral, desarrolla una tecnología innovadora a escala, para el control y la automatización de la codigestión en las EDAR, produciendo energía verde bajo demanda. Con este proyecto, el consorcio trabaja para evitar la pérdida de recursos y energía contenida en los residuos y lodos de las EDAR, que supone entre el 1 y 3% del total de la energía producida en la Unión Europea y representa unos 10.000 GWh/año, provocando la emisión de más de 27 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Sobre Finnova Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas (Bélgica) y presencia en España en la Comunidad Valencia, el País Vasco, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Extremadura y Canarias. La fundación trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE y opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras. Además, apuesta por la formación y empleabilidad de los jóvenes. Sobre Biomasa – CAP Proyecto transfronterizo para centros I+D de España y Portugal. El objetivo del proyecto precedente, Biomasa – AP era optimizar la explotación y el uso de la biomasa procedente de restos de poda, matorrales, vid y kiwi. Biomasa – CAP, consiste en capitalizar estos resultados y ampliar la Red Transfronteriza Biomasa. Sobre Ecoval Sudoe Es un proyecto cofinanciado por el programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER. Su objetivo principal es superar las barreras legales, tecnológicas, sociales y culturales que permitan el desarrollo de modelos de negocio para la comercialización de subproductos de alto valor añadido – ácidos grasos volátiles y fertilizantes – obtenidos a partir de los lodos de depuradora y los bioresiduos urbanos generados en entornos urbanos del Espacio Sudoe. Sobre 2G2 Algae Solutions El principal objetivo del proyecto es aplicar la tecnología del cultivo de microalgas para ayudar a recuperar y colaborar en la conservación de recursos naturales, con el fin de preservar la biodiversidad del planeta. Sobre HIBA El proyecto tiene como principal objetivo la creación de un ecosistema plurirregional de acompañamiento en Agro digitalización, siendo así crucial la cooperación entre los ecosistemas locales de innovación y la red de DIH plurirregional. A través de la digitalización se pretende favorecer una gestión eficiente, sostenible y conjunta de los recursos, en línea con lo expresado en el Pacto Verde Europeo. Sobre LIFE BIOGASNET El objetivo principal del proyecto es demostrar una nueva tecnología rentable y respetuosa con el medio ambiente para la desulfuración del biogás, basada en procesos biológicos, capaz de

Finnova apoya la Semana Europea de la Reducción de Residuos con varios eventos

El pasado 15 de noviembre, la población mundial alcanzó la cifra de los 8.000 millones de personas, el mayor número de habitantes soportado hasta la fecha por el planeta. Desde el inicio de la revolución industrial, en el S.XVIII, el aumento de la población por encima del resto de elementos ha sido motivo de preocupación. Ejemplo de ello son los problemas malthusianos, la respuesta con la colonización de África como fuente de bienes o la más reciente globalización. Una situación que ha llevado a la búsqueda de recursos alternativos como la reutilización de materiales para elaborar nuevos elementos. Es aquí cuando los residuos dejan de ser un simple desecho y se convierten en segundas oportunidades. La Unión Europea no es ajena a este problema y desde hace años financia a través de diferentes programas, proyectos europeos que tienen como objetivo contribuir a la economía circular y sostenible. La Fundación Finnova participa en varios de estos programas y durante esta semana tiene previsto realizar distintos eventos para darvisibiidad y difusión a soluciones para combatir la problemática de la escasez de recursos. Cuatro eventos Martes, 22 de noviembre a las 10h30 (GMT+1): Jornada de intercambio de experiencias sobre la lucha contra incendios Finnova inaugura la Semana Europea de los Residuos con una jornada de intercambio de experiencias sobre la lucha contra incendios, un área en la que los residuos tienen una gran importancia, pues el 25% de los incendios provienen de estos. Ante esta situación, FIPAS, sistema de alarma de predicción de incendios forestales a través de la Inteligencia Artificial, liderado por Nassat y desarrollado en el marco de EIT Climate-KIC, celebrará un evento híbrido con el que pretende analizar la intención de promover el análisis de oportunidades, dar difusión al proyecto y generar el intercambio de conocimientos, habilidades y recursos que promuevan las buenas prácticas en la lucha contra los incendios. Las personas interesadas en seguir el evento podrán hacerlo previa inscripción en el enlace: https://bit.ly/3XmRux9 Jueves, 24 de noviembre, 10h00 (GMT+1): Jornada de intercambio de experiencias sobre estrategias de tratamiento sostenible de residuos. Bajo el nombre: “Concienciación y creación de una comunidad sobre el tratamiento sostenible de los residuos y su reducción en Europa”, Finnova celebra el segundo evento, dentro de esta semana, en nombre del proyecto europeo Life Ecodigestion 2.0. Una iniciativa enmarcada dentro del programa LIFE que pretende demostrar a partir de una escala piloto la producción de biogás bajo demanda con lodo de EDAR, usando como cosustrato residuo agroalimentario y purines. Este evento pretende dar visibilidad a proyectos existentes como BIOMASA-CAP, G2G – Algae, así como la aportación de conocimientos prácticos por parte de expertos del sector como la Agencia Catalana de Residuos o representantes de la Comunidad Valenciana, futura Capital Verde Europea en 2024. Todo aquel interesado en asistir a este evento online podrá hacerlo inscripción previa: http://bit.ly/3hU5wG1 Viernes, 25 de noviembre, 10h00 (GMT+1): Taller de buenas prácticas en la gestión de residuos agroalimentarios.  Nuevas oportunidades de financiación europea. Finnova organiza un evento paralelo del Proyecto Hub Iberia Agrotech HIBA, en el que se busca compartir buenas prácticas para la gestión de residuos agroalimentarios, además de dar a conocer nuevas oportunidades de financiación para impulsar proyectos similares de cooperación transfronteriza a nivel europeo (Interreg POCTEP – Interreg SUDOE). HIBA es un proyecto conformado por 19 beneficiarios de España y Portugal, y cofinanciado al 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER, en el marco del programa Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), con un presupuesto total del proyecto de 5,3 millones de euros. Con un carácter plurirregional, el eje del proyecto europeo se sostiene en el crecimiento integrador a través de una cooperación transfronteriza entre España y Portugal a favor de la competitividad empresarial. a fin de mejorar la competitividad y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. El proyecto busca la promoción del espíritu empresarial facilitando el aprovechamiento económico de nuevas ideas e impulsando la creación de nuevas empresas. Inscrípciones y reserva de plaza en: https://bit.ly/3VfOalg Viernes, 25 de noviembre,16h00 (GMT+1): Webinar online sobre proyectos de economía circular en el sector textil. Como broche de oro, Finnova celebra el último de los eventos previstos con motivo de la semana de los residuos, un webinar online ofrecido por CircoAX by CircularInnoBooster, un proyecto financiado por el programa COSME que tiene como objetivo transformar las empresas de la industria textil y de la moda en empresas sostenibles, circulares y regenerativas. Un evento muy vinculado al lema de este año “Waste is out of fashion!” en el que participarán  algunos de los directivos de las 30 pymes que conforman CircoAX, así como Sharam Yalda, fundador de Human Nation o Juanma Revuelta, CEO de Finnova, que aportarán una visión de cómo contribuir a esta lucha a partir de la gestión de fondos europeos.  Si quieres asistir, no dudes en realizar tu inscripción: http://bit.ly/3EPuDD6 Sobre Finnova Finnova es la fundación europea para la financiación de la innovación. Sus objetivos son promover la cooperación público-privada a través de su conocimiento y experiencia en instrumentos de financiación europeos, abordando retos sociales como el empleo joven, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, la valorización de residuos, el turismo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Sobre FIPAS El proyecto europeo FIPAS consiste en un sistema de alarma de predicción de incendios forestales a través de la Inteligencia Artificial, liderado por Nassat y desarrollado en el marco de EIT Climate-KIC, comunidad europea que apoya las iniciativas innovadoras que ayuden a combatir el cambio climático y mitigar los efectos del calentamiento global. FIPAS cuenta con un presupuesto total de 144.500 euros financiados al 80% por el EIT Climate-KIC. Esta herramienta, está siendo implementada en la localidad de Pehchevo, Macedonia. Y colaboran el Social Innovation Lab, un laboratorio ubicado en Skopje, que dedica sus recursos a ofrecer soluciones novedosas a partir de la tecnología junto a Finnova.  Sobre CircularInnoBooster CircularInnoBooster Fashion and Textile (F&T) es un proyecto financiado por el Programa para la Competitividad de las Empresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME) de la

El proyecto Life Ecodigestión 2.0 participa en la Semana Europea de Reducción de Residuos

El próximo jueves 24 de noviembre, de 10:00 a 11:30 CET, en el marco de la Semana Europea de Reducción de Residuos, la Fundación Finnova  celebrará un evento que, bajo el título “Sensibilización sobre la reducción de residuos en Europa”, reunirá a diversos expertos y proyectos europeos que trabajan en el campo de la economía circular y tratamiento y reutilización de residuos. El proyecto europeo Life Ecodigestión 2.0 será uno de los protagonistas de esta jornada. El propósito de este evento, en el que participarán representantes de los proyectos BIOMASA-CAP, Ecoval Sudoe, 2G2 Algae, Hub Iberia Agrotech (HIBA), LIFE BIOGASNET y LIFE INFUSION  será compartir experiencias, crear sinergias y promover alianzas entre proyectos que trabajan en el ámbito de la economía circular. Este tipo de acciones, en las que diversos proyectos podrán exponer sus tecnologías, ofrecen la posibilidad de poder contribuir a la resolución del problema de los residuos, a la vez que se promueve una concienciación sobre la importancia de la reducción y prevención de estos. El proyecto Life Ecodigestión 2.0, liderado por Global Omnium y cuyos socios son Finnova y Águas do Centro Litoral,  desarrolla una tecnología innovadora a escala, para el control y la automatización de la codigestión en las EDAR, produciendo energía verde bajo demanda. Con este proyecto, el consorcio trabaja para evitar la pérdida de recursos y energía contenida en los residuos y lodos de las EDAR, que supone entre el 1 y 3% del total de la energía producida en la Unión Europea y representa unos 10.000 GWh/año, provocando la emisión de más de 27 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Limpiemos Europa La Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR) anima a todos los europeos a llevar a cabo acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos durante una única semana de noviembre. Bajo el lema “Let’s Clean Up Europe”, este año la Semana Europea de Reducción de Residuos pondrá su foco en promover la reducción de consumo, la reutilización de productos y materiales y el reciclaje de residuos. Estas buenas prácticas son conocidas como las 3R’s que inciden en la recuperación sostenible de Europa. . Todo aquel interesado en contribuir a la problemática del consumo excesivo y la sobre producción de residuos puede asistir  al evento, en el que se llevará a cabo un intercambio de ideas y estrategias basadas en promover la economía circular en Europa. Participa y regístrate aquí ¡Te esperamos! Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Es un proyecto piloto demostrativo, financiado por el programa LIFE, que genera biogás en digestores de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc), de manera que permite transformar los lodos de las depuradoras de aguas residuales en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) aspira a convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado al lograr beneficios ambientales y económicos mediante la producción de biogás a través de una explotación óptima de residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la explotación de los lodos de depuradoras generados en los procesos de depuración de aguas residuales, alcanzando así un impacto positivo en el medio ambiente. Sobre Finnova Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas (Bélgica) y presencia en España en la Comunidad Valencia, el País Vasco, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Extremadura y Canarias. La fundación trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE y opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras. Además, apuesta por la formación y empleabilidad de los jóvenes. Sobre Biomasa – CAP Proyecto transfronterizo para centros I+D de España y Portugal. El objetivo del proyecto precedente, Biomasa – AP era optimizar la explotación y el uso de la biomasa procedente de restos de poda, matorrales, vid y kiwi. Biomasa – CAP, consiste en capitalizar estos resultados y ampliar la Red Transfronteriza Biomasa. Sobre Ecoval Sudoe Es un proyecto cofinanciado por el programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER. Su objetivo principal es superar las barreras legales, tecnológicas, sociales y culturales que permitan el desarrollo de modelos de negocio para la comercialización de subproductos de alto valor añadido – ácidos grasos volátiles y fertilizantes – obtenidos a partir de los lodos de depuradora y los bioresiduos urbanos generados en entornos urbanos del Espacio Sudoe. Sobre 2G2 Algae Solutions . El principal objetivo del proyecto es aplicar la tecnología del cultivo de microalgas para ayudar a recuperar y colaborar en la conservación de recursos naturales, con el fin de  preservar la biodiversidad del planeta. Sobre HIBA El proyecto tiene como principal objetivo la creación de un ecosistema plurirregional de acompañamiento en Agro digitalización, siendo así crucial la cooperación entre los ecosistemas locales de innovación y la red de DIH plurirregional. A través de la digitalización se pretende favorecer una gestión eficiente, sostenible y conjunta de los recursos, en línea con lo expresado en el Pacto Verde Europeo. Sobre LIFE BIOGASNET El objetivo principal del proyecto es demostrar una nueva tecnología rentable y respetuosa con el medio ambiente para la desulfuración del biogás, basada en procesos biológicos, capaz de obtener un biogás de alta calidad y subproductos finales valiosos. Sobre LIFE INFUSION El  proyecto tiene como objetivo recuperar energía, nutrientes y agua del lixiviado de vertedero y del digestato líquido de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (OFMSW) y reducir su impacto ambiental  en las instalaciones de tratamiento de RSU.

El proyecto europeo Life ECODIGESTION 2.0, protagonista en la feria Internacional Canagua y Energía

El pasado 9 de noviembre se celebró la 13ª Feria Internacional Canagua y Energía, promovida por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar. El objetivo de este encuentro fue convertir el archipiélago canario en punto referente en energías limpias a nivel internacional, facilitando nuevas oportunidades de negocio, nuevos modelos de generación, eficiencia, reutilización del agua, inversión, promoción y colaboración dentro del binomio de agua y energía. El proyecto Life Ecodigestión 2.0 fue presentado por el director general de la Fundación Finnova, Juanma Revuelta, como caso de éxito para la obtención de energía no contaminante”La tecnología de LIFE ECODIGESTION 2.0 está basada en la desarrollada en el anterior proyecto LIFE ECODIGESTION, cuyo principal objetivo fue el desarrollo, implementación y demostración a escala piloto de una tecnología innovadora de control automático de la dosificación de residuos en digestores anaerobios de EDAR, maximizando de esta manera la producción de biogás y la capacidad de tratamiento de residuos”, explicó durante la presentación . Dos de los grandes  desafíos a los que se enfrenta actualmente Europa son  la escasez de energía y la sequía, motivo por el cual la presencia del proyecto Life Ecodigestión 2.0 fue de gran relevancia para el público, muy interesado en la obtención de fuentes de energía alternativas. LIFE ECODIGESTION 2.0 tiene como principal objetivo el escalado de la tecnología para la producción de biogás bajo demanda con lodo EDAR, usando como cosustrato residuo agroalimentario y purines. Se trata, por tanto, de  un proyecto que da ejemplo de una buena gestión de los fondos europeos además de una exitosa colaboración entre entidades público-privadas y la apuesta por la innovación tecnológica, ayudando así a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y construir una Europa sostenible. Sobre Finnova Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas (Bélgica) y presencia en España en la Comunidad Valenciana, el País Vasco, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Extremadura y Canarias. La fundación trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE y opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras. Además, apuesta por la formación y empleabilidad de los jóvenes. Sobre el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria Organismo asociado al Cabildo de Gran Canaria que nace con la intención de promover las energías limpias, estimulando diferentes políticas de ahorro y eficiencia energética en los hogares y sectores económicos de las islas, a la vez que impulsa la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica junto a ayuntamientos y otras instituciones. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Financiado por el programa LIFE, es un proyecto piloto demostrativo que genera biogás en digestores de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas RSU, horeca, etc.). De manera que permite transformar los lodos de las depuradoras de aguas residuales en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) aspira a convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado al lograr beneficios ambientales y económicos mediante la producción de biogás a través de una explotación óptima de residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la explotación de los lodos de depuradoras generados en los procesos de depuración de aguas residuales, alcanzando así un impacto positivo en el medio ambiente.

El proyecto europeo de optimización energética Enerbuild, liderado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, presente en la 13ª Feria Internacional Canagua y Energía

Combatir el cambio climático apoyándose en la tecnología de smart-building y en el Internet de las cosas. Este es el principal objetivo de Enerbuild, liderado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) y que cuenta con la participación de la Fundación Finnova y el Innovation Lab macedonio Smart-Up en el marco de  EIT Climate-KIC, que se presentará estos días en la 13ª Feria Internacional Canagua y Energía que se celebra en el recinto ferial de Infecar, en Gran Canaria. La presentación y difusión de Enerbuild tiene una gran importancia en esta Feria,  al ser un proyecto que está siendo desarrollado en un edificio piloto del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC)  El proyecto también cuenta con la participación de la  plataforma del Internet de las Cosas HiperWare, una herramienta del grupo alemán BPS International dedicada al Big Data, y la plataforma portuguesa de mantenimiento inteligente Infraspeak, que servirán como pilares tecnológicos de una solución combinada basada en analizar y monitorear sistemas de suministro mediante la recogida de Big Data. En paralelo, y con el objetivo de detectar anomalías y proporcionar recomendaciones en la optimización del sistema, Smartup, laboratorio de innovación macedonio que colabora junto a Finnova, aporta sus conocimientos, habilidades y recursos con el fin de encontrar sinergias que fomenten el intercambio de experiencias entre Macedonia del Norte, Europa y regiones ultraperiféricas como Islas Canarias. Con un presupuesto total de 156.654 euros, financiado al 75% por EIT Climate-KIC, Enerbuild pretende demostrar cómo a través de una buena gestión de los fondos europeos,  la colaboración internacional entre entidades público – privada y la apuesta por la innovación tecnológica, se pueden alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y construir una Europa sostenible. Una presentación, que podrán disfrutar todos los asistentes tanto en el stand que tendrá Finnova en la Feria (Stand N2) como durante la intervención de Juanma Revuelta, CEO de Finnova, el próximo miércoles 9 de noviembre a las 18:00 horas.  Sobre Finnova  Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas (Bélgica) y presencia en España en la Comunidad Valenciana, el País Vasco, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Extremadura y Canarias. La fundación trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE y opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras. Además apuesta por la formación y empleabilidad de los jóvenes.  Sobre el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria Organismo asociado al Cabildo de Gran Canaria que nace con la intención de promover las energías limpias, estimulando diferentes políticas de ahorro y eficiencia energética en los hogares y sectores económicos de las islas, a la vez que impulsa la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica junto a ayuntamientos y otras instituciones.  Sobre SmartUp Social Innovation Lab, ubicado en Skopje (Macedonia del Norte), dedica sus recursos y habilidades a catalizar la innovación para ofrecer soluciones novedosas a problemas sociales, conectando instituciones, organizaciones y colectivos ante diferentes oportunidades o proyectos.   Sobre el EIT Climate-KIC EIT Climate-KIC es una comunidad dedicada a la innovación y el conocimiento en acción climática. Identifica y apoya diferentes iniciativas o proyectos que colaboran con la lucha contra el cambio climático y fomentan la descarbonización y la transición energética.   Forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IEIT), un organismo independiente de la Unión Europea dedicado a incrementar la competitividad de Europa en materias como la sostenibilidad, el crecimiento económico y la creación de empleo.  Sobre BPS Group  BPS Group es una compañía alemana que opera en el campo de la tecnología y el mercado inmobiliario. La firma ha desarrollado HiPerWare, una plataforma end-to-end que con la ayuda del Big Data y el Internet de las Cosas puede realizar operaciones inmobiliarias de complejidad técnica en tiempo real. Los datos, obtenidos a través de los sensores colocados en edificios o equipos, son analizados en la nube y procesados ante miles de variables que permiten visualizar procesos operacionales en 3D y mejorar la eficiencia del mantenimiento.  Sobre Infraspeak  Infraspeak es la empresa desarrolladora de una plataforma de gestión de mantenimiento inteligente, un software de última tecnología capaz de conectarse a diferentes recursos como plataformas y sensores. Infraspeak cuenta con gran experiencia en la implementación de su software y su conexión a sensores del Internet de las Cosas, haciendo llegar sus servicios a más de 400 clientes alrededor del mundo.  Sobre la Feria Internacional Canagua y Energía  Tras más de cuatro años de parón, condicionados por su carácter bienal y la pandemia de la Covid-19, la 13ª edición de la Feria internacional Canagua y Energía pretende ofrecer un espacio en el que las energías limpias sea el núcleo. Para ello facilitará más de 50 expositores y conferencias con los que facilitar nuevas oportunidades de negocio, generación de sinergias, nuevos modelos de generación, eficiencia, desalación, reutilización del agua, inversión, promoción y colaboración dentro del binomio agua y energía.   Todos aquellos interesados en participar en esta cita referente de las islas podrán adquirir su entrada para asistir de manera gratuita en la web www.canagua.es.

CANAGUA ACOGE LIFE ECODIGESTION 2.0

EJEMPLO DE BUENAS PRÁCTICAS EN  LA 13ª FERIA INTERNACIONAL CANAGUA Y ENERGÍA La escasez de energía y la sequía son dos de las grandes preocupaciones que conciernen a Europa actualmente, razón por la que la búsqueda de fuentes de energía alternativas cada día aumenta su importancia. De este modo, la visibilización de proyectos como Life Ecodigestion,  2.0, un proyecto piloto demostrativo que permite transformar los lodos de las depuradoras de aguas residuales en energía verde a través de la tecnología, puede inspirar a los asistentes.. En este sentido, la presentación y difusión de LifeEcodigestion 2.0 pretende demostrar como a través de una buena gestión de los fondos europeos, la colaboración entre entidades público – privada y la apuesta por la innovación tecnológica ayudan a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y construir una Europa sostenible. Una presentación que podrán disfrutar todos los asistentes tanto en el expositor que estará disponible durante toda la duración de la feria, así como durante la intervención de Juanma Revuelta, CEO de Finnova, el próximo miércoles 9 de noviembre a las 18:00 horas, en un entorno en el que estarán presentes todos los actores más representativos del binomio agua y energía. Sobre Life Ecodigestion 2.0 Financiado por el programa LIFE, Life Ecodigestion 2.0 es un proyecto piloto demostrativo que genera biogás en digestores de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas RSU, Horeca, etc). Permite transformar los lodos de las depuradoras de aguas residuales en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa, liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) aspira a convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado al lograr beneficios ambientales y económicos mediante la producción de biogás a través de una explotación óptima de residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la explotación de los lodos de depuradoras generados en los procesos de depuración de aguas residuales, alcanzando así un impacto positivo en el medio ambiente. Sobre la Feria Internacional Canagua y Energía Tras más de cuatro años de parón, condicionados por su carácter bienal y la pandemia de la Covid-19, la 13ª edición de la Feria internacional Canagua y Energía pretende ofrecer un espacio en el que las energías limpias sea el núcleo. Para ello facilitará más de 50 expositores y conferencias con los que facilitar nuevas oportunidades de negocio, generación de sinergias, nuevos modelos de generación, eficiencia, desalación, reutilización del agua, inversión, promoción y colaboración dentro del binomio agua y energía. Todos aquellos interesados en participar en esta cita referente de las islas podrán adquirir en los próximos días su entrada para asistir de manera gratuita en la web www.canagua.es. Sobre Finnova Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas (Bélgica) y presencia en España en la Comunidad Valenciana, el País Vasco, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Extremadura y Canarias. La fundación trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE y opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras. Además apuesta por la formación y empleabilidad de los jóvenes.