LIFE ECODIGESTION 2.0 celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
Este 21 de abril, desde LIFE ECODIGESTION 2.0 queremos conmemorar el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, una fecha que tiene como objetivo promover el pensamiento creativo multidisciplinario para conseguir un futuro más sostenible. La celebración de este día engloba el concepto de la economía creativa. Un concepto en evolución que se basa en la interacción entre la creatividad humana, las ideas, la propiedad intelectual, el conocimiento y la tecnología.. La innovación es un componente esencial del desarrollo sostenible y representa una fuente de identidad, y creatividad para el individuo y para la comunidad. Al mismo tiempo, la creatividad y la innovación tienen un valor no económico significativo que contribuye al desarrollo social inclusivo, al diálogo y al entendimiento entre los pueblos. Hoy en día, las industrias creativas se encuentran entre los sectores más dinámicos de la economía mundial y brindan nuevas oportunidades para que los países en desarrollo salten a las áreas emergentes de alto crecimiento de la economía mundial. Desde LIFE ECODIGESTION 2.0 apoyamos la creatividad y la innovación, a través de la tecnología innovadora que se implementa en las plantas EDAR y el software en desarrollo de la planta de Global Omnium, ubicada en Valencia. Esta tecnología permite controlar y automatizar los digestores anaeróbicos de las depuradoras de agua para transformar en biogás los residuos orgánicos putrescibles. De esta manera, nuestro proyecto ha desarrollado un sistema automático de dosificación de residuos para maximizar y optimizar la energía, siguiendo siempre las directrices del Pacto Verde Europeo y los ODS en cuanto a economía circular.
Aquacycl visita las oficinas de Finnova en Bruselas para hablar sobre el proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0
04/04/2023, Bruselas. El equipo de la Fundación Finnova junto a Juanma Revuelta, CEO de Finnova, se han reunido hoy, 4 de abril en Bruselas con Ludovic Vallet, director de Ventas Global en Aquacycl, en una visita técnica de networking. Esta sesión forma parte del Plan de Comercializacióndel proyecto europeo LIFE ECODIGESTION 2.0 y tiene como objetivo analizar posibles vías de colaboración. El encuentro, además, surge a raíz del evento líder en el sector del agua WEX Global, que tuvo lugar la semana pasada, del lunes, 27 al miércoles, 29 de mayo en Sevilla. LIFE ECODIGESTION 2.0 es un proyecto financiado por el programa Life para generar biogás en digestores anaeróbicos de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas, RSU, HORECA, etc.). Esta iniciativa está liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal). Aquacycl, por otro lado, es una empresa estadounidense que trabaja en el tratamiento de aguas residuales. Durante el evento de WEX Global mostró gran interés en visitar la Estación de Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Global Omnium, ubicada en Quart de Poblet, para intercambiar buenas prácticas en cuanto al proceso de depuración de aguas y las instalaciones industriales aeróbicas y anaeróbicas. La visita técnica también ha sido el escenario perfecto para presentar los próximos side-events que organiza LIFE ECODIGESTION 2.0, enmarcados en la European Sustainable Energy Week (por concretar) y European Green Week (10 de junio). Sobre Aquacycl Aquacycl, fundada en 2016, tiene el objetivo de crear un tratamiento distribuido de aguas residuales para abordar la escasez de agua y la falta de infraestructura en países de bajos ingresos. Tanto si se trata de aguas residuales industriales de alta resistencia como de saneamiento comunitario, Aquacycl simplifica el trabajo de los complejos retos medioambientales y ayuda a las industrias en su transición hacia una gestión sostenible del agua. Entre las funciones principales, trabajan para fabricantes de alimentos y bebidas (reduciendo las facturas de alcantarillado y eliminando el transporte de aguas residuales), gestión del estiércol (reduciendo las emisiones de GEI y optimizando la gestión del estiércol), saneamiento distribuido (para alcanzar los objetivos del programa Net Zero) y eliminación de hidrocarburos (como gasóleo, gasolina, el benceno y el fenol de las aguas residuales). Sobre WEX Global WEX Global ocupa un lugar único en el calendario de conferencias sobre el agua. Las reuniones de negocios y las conversaciones son el núcleo de WEX, junto con el principio de “intercambio”; el intercambio de ideas y filosofías, de tarjetas de visita, de soluciones y de metodologías, para formar redes sólidas sobre las que construir relaciones más fuertes. También acogeremos a más de 80 ponentes, procedentes de más de 40 países, que debatirán cuestiones críticas relacionadas con el agua, la energía y el cambio climático: soluciones circulares inteligentes para construir un mundo mejor. Sobre los Startup Europe Awards Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente ampliable con otros fondos como FEDER, NextGenerationEU o Repower EU. Sobre la Fundación Finnova Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.
El proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0 suscita gran interés en WEX Global, el evento líder del sector del agua
03/04/2023, Sevilla. A lo largo de tres días, el proyecto europeo LIFE ECODIGESTION 2.0 ha protagonizado algunos de los momentos claves en el marco del WEX Global celebrado en Sevilla del 27 al 29 de marzo, el evento líder del sector del agua. Juanma Revuelta, CEO de Finnova, participó en una de las mesas redondas el martes, 28 de marzo, donde explicó esta tecnología innovadora. La conferencia de Revuelta comenzó con la presentación de este proyecto financiado por el programa LIFE, que utiliza la metodología Startup Europe de partenariado público-privado y que tiene como objetivo generar biogás a partir del control y automatización de los digestores de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas, RSU, HORECA, etc.). Esta iniciativa, liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal), permite transformar los lodos de depuradoras de aguas residuales en energía verde. El tercer y último día del evento, el CEO de Finnova junto a Adrián Noheda, responsable de proyectos UE en Finnova, participaron en las sesiones de networking, en las que destacan las de Bruno Abreu, director ejecutivo de SCUBIC y ganador de Startup Europe Awards 2019; Jaime Barba, CEO de Idrica; Elías Colom, director de Marketing de Global Omnium; y João Simão, director ejecutivo de Portuguese Water Partnership (PWC). En un contexto clave como lo es un evento del sector del agua, se presentó la nueva convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards. Estos premios, que buscan startups que aporten soluciones a los retos de la transición ecológica y energética, se lanzaron por primera vez el pasado 17 de febrero en Transfiere, el mayor foro europeo de ciencia, tecnología e innovación, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). La entrega de premios se realizará en el marco de S-Moving y Greencities, los próximos 20 y 21 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). La propuesta ganadora podrá convertirse en un proyecto real demostrativo como LIFE, subvencionado por la UE con hasta 5 millones de euros. Sobre WEX Global WEX Global ocupa un lugar único en el calendario de conferencias sobre el agua. Las reuniones de negocios y las conversaciones son el núcleo de WEX, junto con el principio de “intercambio”; el intercambio de ideas y filosofías, de tarjetas de visita, de soluciones y de metodologías, para formar redes sólidas sobre las que construir relaciones más fuertes. También acogeremos a más de 80 ponentes, procedentes de más de 40 países, que debatirán cuestiones críticas relacionadas con el agua, la energía y el cambio climático: soluciones circulares inteligentes para construir un mundo mejor. Sobre los Startup Europe Awards Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente ampliable con otros fondos como FEDER, NextGenerationEU o Repower EU. Sobre la Fundación Finnova Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.
Finnova anima a las startups a presentarse a los Premios LIFE ECODIGESTIÓN 2.0 Startup Europe Awards
“Mejora de la generación de biogás en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y mejora energética de las mismas” y “Tecnología sostenible para la valorización de fangos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)”. Son los dos retos que conforman la convocatoria de los Premios LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards, una metodología de innovación abierta de colaboración público-privada implementada por la Fundación Finnova, que promueve la identificación de soluciones innovadoras por emprendedores a retos ODS y de la UE. Los premios se entregarán los próximos 20 y 21 de septiembre en el marco de S-Moving y Greencities que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, o EDAR, se utilizan para eliminar residuos, grasas y aceites flotantes, arena y otros elementos que pueda contener el agua, además de materiales sedimentables, tanto orgánicos como inorgánicos, y materia orgánica biodegradable disuelta en el agua. En los últimos años, las EDAR en Europa han conseguido importantes ahorros energéticos, pero sigue siendo un proceso costoso e intensivo, que conlleva una cantidad considerable de emisiones de gases de efecto invernadero. El desarrollo de las EDAR en España se caracteriza por ser desigual por las políticas autonómicas aplicadas. Con el primer reto “Mejora de la generación de biogás en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y mejora energética de las mismas”, se pretende conseguir una tecnología de primer nivel aplicada al tratamiento de aguas residuales, que permita ahorrar costes energéticos, y buscar empresas y emprendedores que promuevan la generación de biogás, mejoren la eficiencia de su producción o su posterior uso en servicios como flotas de vehículos públicos con los objetivos de economía circular y movilidad sostenible como eje principal. El segundo reto, Tecnología sostenible para la valorización de fangos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)”. busca un proyecto o iniciativa que aporte una solución tecnológica sostenible para el tratamiento y eliminación de lodos de depuradoras y su posterior valorización. Dos criterios que se priorizarán es que debe tratarse de una tecnología sostenible y capaz de transformar el uso limitado de los lodos (típicamente aplicaciones agrícolas como fertilizantes) en formas de generar valor y rentabilidad (por ejemplo, coproducción de biocombustible). La inscripción a los retos ya está abierta y debe realizarse a través de este link. Final en septiembre Los Premios LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards son una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas que promuevan la colaboración público-privada y pretenden sensibilizar sobre la importancia del autoemprendimiento como motor de empleo. La convocatoria de estos retos se lanzó en el seminario LIFE EDODIGESTION 2.0 – Sinergias hacia una Transferencia Tecnológica celebrado el pasado 17 de febrero en Transfiere (FYCMA). La final se celebrará el miércoles, 20 y jueves, 21 de septiembre en el marco de Greencities y S-Moving en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Los retos planteados apuestan por el emprendimiento innovador en el ámbito de la economía circular, la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático. En definitiva, stratups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica. También mencionar que las startups innovadoras que se presenten podrán promover proyectos europeos demostrativos en programas como LIFE y Horizon Europe con subvenciones entre 500.000 y 15 millones de euros. Finnova en Wex Global Finnova ha estado presente en Wex Global del 27 al 29 de marzo con el objetivo de presentar el proyecto Life Ecodigestión 2.0 y animar a las empresas a participar en los LIFE CODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards y aportar soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Además, el 28 de marzo por la tarde, Juanma Revuelta, CEO de Finnova, presentó el proyecto europeo Life Ecodigestion 2.0 en una mesa redonda moderada por Frank Rogalia, director de Innovación y Tecnología en Aqualia, y formada por Helge Daebel, socio Emerald de Technology Ventures; Juliette Douglas, enlace de Desarrollo Empresarial de Water Alliance; y Beverley Ferrara, representante europea del The Water Council. Sobre los Startup Europe Awards Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente ampliable con otros fondos como FEDER, NextGenerationEU o Repower EU. Sobre la Fundación Finnova Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria
El proyecto europeo LIFE ECODIGESTION 2.0 en WEX Global
29/03/2023, Sevilla. Ayer, martes 28 de marzo, Juanma Revuelta, CEO de Finnova, presentó el proyecto europeo Life Ecodigestion 2.0 en una conferencia ofrecida en el marco del WEX Global, el evento líder del sector del agua. En la mesa redonda también se dieron a conocer la próxima edición de los Life Ecodigestion 2.0 Startup Europe Awards, unos premios que buscan startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. La mesa redonda estuvo moderada por Frank Rogalia, director de Innovación y Tecnología en Aqualia, y la conformaron Helge Daebel, socio Emerald de Technology Ventures; Juliette Douglas, enlace de Desarrollo Empresarial de Water Alliance; Beverley Ferrara, representante europea del The Water Council; y Juanma Revuelta, CEO de Finnova. La sesión comenzó con unas breves presentaciones de cada uno de los miembros de la mesa, seguida de una sesión de preguntas y respuestas, análisis y debates en los que pudieron participar tanto el público como el panel de expertos. El proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0 La intervención de Revuelta comenzó con la presentación de Life Ecodigestion 2.0, proyecto financiado por el programa Life para generar biogás en digestores de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas, RSU, HORECA, etc.). Esta iniciativa, liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal), permite transformar los lodos de depuradoras de aguas residuales en energía verde. La tecnología que se utiliza en LIFE ECODIGESTION 2.0 “combina digitalización, cambio climático y el Pacto Verde Europeo con el uso de la Inteligencia Artificial”, explicó el CEO de Finnova en su intervención. Este proyecto innovador europeo utiliza, además, la metodología Startup Europe de partenariado público-privado y herramientas digitales para controlar y automatizar los digestores de las depuradoras con el objetivo de transformar el residuo orgánico putrescible en biogás. LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards Revuelta también presentó la nueva convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards, lanzada el pasado 17 de febrero en Transfiere, el mayor foro europeo de ciencia, tecnología e innovación, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). A través de estos premios se buscan startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Estos SEUA se conforman de dos retos. El primero de ellos: “Mejora de la generación de biogás en las Estaciones de Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y mejora energética” pretende conseguir una tecnología para el tratamiento de aguas residuales (generación de biogás), que permita ahorrar costes energéticos y mejorar la eficiencia de su producción. El segundo, “Tecnología sostenible para la valoración de fangos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)” busca una solución tecnológica para el tratamiento y eliminación de lodos de depuradoras para su posterior valorización, por ejemplo, como coproducción de biocombustible. La entrega de premios se realizará los próximos 20 y 21 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) en el marco de S-Moving y Greencities. La propuesta ganadora podrá convertirse en un proyecto real demostrativo como LIFE, subvencionado por la UE con hasta 5 millones de euros. A continuación, puedes inscribirte para participar en la convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0. Sobre WEX Global WEX Global ocupa un lugar único en el calendario de conferencias sobre el agua. Las reuniones de negocios y las conversaciones son el núcleo de WEX, junto con el principio de “intercambio”; el intercambio de ideas y filosofías, de tarjetas de visita, de soluciones y de metodologías, para formar redes sólidas sobre las que construir relaciones más fuertes. También acogeremos a más de 80 ponentes, procedentes de más de 40 países, que debatirán cuestiones críticas relacionadas con el agua, la energía y el cambio climático: soluciones circulares inteligentes para construir un mundo mejor. Sobre los Startup Europe Awards Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente ampliable con otros fondos como FEDER, NextGenerationEU o Repower EU. Sobre la Fundación Finnova Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.
LIFE ECODIGESTION 2.0 presentado en el evento de lanzamiento de UNWTO Startup Community-España
28/03/2023, Madrid. El pasado miércoles, 22 de marzo Juanma Revuelta, CEO de Finnova, presentó el proyecto europeo Life Ecodigestion 2.0 y la nueva convocatoria de Life Ecodigestion 2.0 Startup Europe Awards en el evento de lanzamiento de UNWTO Startup Community, celebrado en el Google for Startup Campus de Madrid. Gracias a la tecnología innovadora del proyecto Life Ecodigestion 2.0, financiado por el programa Life, se puede generar biogás en digestores anaeróbicos de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas, RSU, HORECA, etc). Esta iniciativa, liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal), permite transformar los lodos de depuradoras de aguas residuales en energía verde. Life Ecodigestión 2.0 apuesta, por tanto, por convertir el uso del biogás en una fuente fiable de energía que pueda satisfacer la demanda energética industrial. De forma que se cumpla también el objetivo de alcanzar al menos un 27% de energía procedente de fuentes renovables de la Agenda2030 de la Unión Europea. Life Ecodigestion 2.0 Startup Europe Awards La intervención de Revuelta también fue el escenario de presentación de la nueva convocatoria de los Life Ecodigestion 2.0 Startup Europe Awards. Estos premios se presentaron por primera vez el pasado 17 de febrero en el marco de Transfiere, el mayor foro europeo de ciencia, tecnología e innovación, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). En esta edición se buscan startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Para ello, se han planteado dos retos: “Mejora de la generación de biogás en las Estaciones de Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y mejora energética” para conseguir una tecnología para el tratamiento de aguas residuales (generación de biogás) y “Tecnología sostenible para la valoración de fangos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)” que busca una solución tecnológica para el tratamiento y eliminación de lodos de depuradoras para su posterior valorización (coproducción de biocombustible). La entrega de premios se realizará en el marco de S-Moving y Greencities, los próximos 20 y 21 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). La propuesta ganadora podrá convertirse en un proyecto real demostrativo como LIFE, subvencionado por la UE con hasta 5 millones de euros. A continuación, puedes inscribirte para participar en la convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0 y conocer más acerca de los premios y retos. Sobre UNWTO Startup Community UNWTO Startup Community es una comunidad lanzada el 22 de marzo de 2023 en el Google Campus de Startups en Madrid por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en colaboración con Area101. El objetivo principal de esta iniciativa es conectar, dinamizar y dar seguimiento a startups finalistas de las competiciones de la OM, la agencia de las Naciones Unidas responsable de la promoción de un turismo responsable, sostenible y universalmente accesible. Sobre los Startup Europe Awards Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores anaeróbicos de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente ampliable con otros fondos como FEDER, NextGenerationEU o Repower EU. Sobre la Fundación Finnova Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.
El proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0 protagonizará una de las conferencias de WEX Global, el evento líder del sector del agua
27/03/2023, Sevilla. Mañana, martes 28 de marzo, de 17h00 a 18h45 CEST, Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova, presentará el proyecto europeo Life Ecodigestion 2.0 en una mesa redonda que se celebrará en el marco del WEX Global, uno de los eventos líderes del sector del agua. Durante su intervención, dará además a conocer la nueva edición de los Life Ecodigestión 2.0 Startup Europe Awards, para buscar startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. El CEO de Finnova explicará el proyecto europeo LIFE ECODIGESTION 2.0 financiado por el programa LIFE para generar biogás en digestores de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas, RSU, HORECA, etc.). Esta iniciativa, liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal), permite transformar los lodos de depuradoras de aguas residuales en energía verde. La tecnología LIFE ECODIGESTION 2.0 Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) se utilizan para eliminar residuos, grasas y aceites flotantes, arena y otros elementos que pueda contener el agua. Estas depuradoras han logrado avances en los últimos años en cuanto al ahorro energético, pero sigue siendo un proceso con un coste elevado y que produce grandes cantidades de emisiones de efecto invernadero. LIFE ECODIGESTION 2.0 es un proyecto innovador europeo que utiliza la metodología Startup Europe de partenariado público-privado y herramientas digitales para ofrecer una alternativa a los residuos orgánicos en vertedero. Gracias a esta tecnología se puede controlar y automatizar los digestores de las depuradoras para transformar el residuo orgánico putrescible en biogás. La mesa redonda, moderada por Frank Rogalia, director de Innovación y Tecnología en Aqualia, contará con la participación de Helge Daebel, socio Emerald de Technology Ventures; Juliette Douglas, enlace de Desarrollo Empresarial de Water Alliance; Beverley Ferrara, representante europea del The Water Council; y Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova. En este foro interactivo se realizarán breves presentaciones de las seis tecnologías innovadoras en las que trabajan estas empresas. Cada una de ellas acompañada con una mesa redonda, que contará con una sesión de preguntas y respuestas, análisis y debates en los que podrán participar tanto el público como el panel de expertos. En este panel se decidirá también el ganador del Premio anual del Foro de Innovación de WEX Global, que se entregará en la cena de gala al día siguiente, el miércoles, 28 de marzo. Nueva convocatoria de Startup Europe Awards En la conferencia, además, Revuelta presentará la nueva convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards, lanzada el pasado 17 de febrero en Transfiere, el mayor foro europeo de ciencia, tecnología e innovación, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), A través de estos premios se buscan startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Estos SEUA se conforman de dos retos. El primero de ellos: “Mejora de la generación de biogás en las Estaciones de Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y mejora energética” pretende conseguir una tecnología para el tratamiento de aguas residuales (generación de biogás), que permita ahorrar costes energéticos y mejorar la eficiencia de su producción. El segundo, “Tecnología sostenible para la valoración de fangos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)” busca una solución tecnológica para el tratamiento y eliminación de lodos de depuradoras para su posterior valorización, por ejemplo, como coproducción de biocombustible. La entrega de premios se realizará en el marco de S-Moving y Greencities, los próximos 20 y 21 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). La propuesta ganadora podrá convertirse en un proyecto real demostrativo como LIFE, subvencionado por la UE con hasta 5 millones de euros. A continuación, puedes inscribirte para participar en la convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0 y conocer más acerca de los premios y retos. Sobre WEX Global WEX Global ocupa un lugar único en el calendario de conferencias sobre el agua. Las reuniones de negocios y las conversaciones son el núcleo de WEX, junto con el principio de “intercambio”; el intercambio de ideas y filosofías, de tarjetas de visita, de soluciones y de metodologías, para formar redes sólidas sobre las que construir relaciones más fuertes. También acogeremos a más de 80 ponentes, procedentes de más de 40 países, que debatirán cuestiones críticas relacionadas con el agua, la energía y el cambio climático: soluciones circulares inteligentes para construir un mundo mejor. Sobre los Startup Europe Awards Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un
LIFE ECODIGESTION 2.0 ante la Diputación de Málaga en el NEXTOURISM CLUB
24/03/2023, Málaga. El pasado viernes 24 de marzo Juanma Revuelta, CEO de Finnova, ha presentado el proyecto Life Ecodigestión 2.0 en un encuentro mantenido con Pedro Barrionuevo, director del Departamento de Desarrollo de Turismo y Planificación Costa del Sol de la Diputación de Málaga, y el patronato de turismo de la costa malagueña en el marco del XX Aniversario EXMDET del NEXTOURISM CLUB. El CEO de Finnova ha explicado la tecnología innovadora de Ecodigestión 2.0, un proyecto europeo financiado por el Programa LIFE que genera biogás en la planta EDAR situada en Valencia, al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc). “Esto permite transformar los lodos de las depuradoras de aguas residuales en energía verde a través de la tecnología”, ha explicado Revuelta. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) “aspira a convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado al lograr beneficios ambientales y económicos mediante la producción de biogás a través de una explotación óptima de residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la explotación de los lodos de depuradoras generados en los procesos de depuración de aguas residuales, alcanzando así un impacto positivo en el medio ambiente”, ha resaltado. Biogás a partir de residuos orgánicos Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) se utilizan para eliminar residuos, grasas y aceites flotantes, arena y otros elementos que pueda contener el agua. Estas depuradoras, en los últimos años, han logrado grandes avances en cuanto al ahorro energético, pero sigue siendo un proceso con un coste elevado y que produce grandes cantidades de emisiones de efecto invernadero. LIFE ECODIGESTION 2.0, que utiliza la metodología Startup Europe de partenariado público-privado, es un proyecto innovador europeo que emplea herramientas digitales para ofrecer una alternativa a los residuos orgánicos en vertedero. Esta tecnología permite controlar y automatizar los digestores de las depuradoras para transformar el residuo orgánico putrescible del sector HORECA en biogás. Innovación y fondos europeos Durante el encuentro, se han tratado otros temas de gran interés como la gestión del residuo textil, residuo orgánico y la energía renovable y eléctrica en el sector turístico. La participación de la Fundación Finnova se ha basado en hablar sobre innovación en producto destino, innovación abierta, startups y fondos europeos. LIFE ECODIGESTION 2.0 – Startup Europe Awards Además, Revuelta ha presentado la nueva convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0 Startup Europe Awards, lanzada el pasado 17 de febrero en Transfiere, el mayor foro europeo de ciencia, tecnología e innovación, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), A través de estos premios se buscan startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la transición ecológica, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Estos SEUA se conforman de dos retos. El primero de ellos: “Mejora de la generación de biogás en las Estaciones de Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y mejora energética” pretende conseguir una tecnología para el tratamiento de aguas residuales (generación de biogás), que permita ahorrar costes energéticos y mejorar la eficiencia de su producción. El segundo, “Tecnología sostenible para la valoración de fangos procedentes de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)” busca una solución tecnológica para el tratamiento y eliminación de lodos de depuradoras para su posterior valorización, por ejemplo, como coproducción de biocombustible. La entrega de premios se realizará en el marco de S-Moving y Greencities, los próximos 20 y 21 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). La propuesta ganadora podrá convertirse en un proyecto real demostrativo como LIFE, subvencionado por la UE con hasta 5 millones de euros. Puedes inscribirte, a continuación, para participar en la convocatoria de LIFE ECODIGESTION 2.0 y conocer más acerca de los premios y retos. Sobre NEXTOURISM CLUB NEXTOURISM Club es un grupo de innovación turística que se reúne de manera periódica para hablar sobre los retos de los destinos turísticos maduros sostenibles, digitales, etc. Este grupo de profesionales, con más de 30 años de experiencia en el sector turístico, promueve el partenariado público-privado, ofreciendo una visión multidisciplinar entre hoteleros, inversores, gestores, consultores y otros expertos en el sector. El objetivo de estos encuentros es aportar ideas estratégicas de futuro, promover la innovación en el turismo y acercar las necesidades inocuas de tendencias en el marco regulatorio o de fondos europeos. Sobre los Startup Europe Awards Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente ampliable con
Desde LIFE ECODIGESTION 2.0 conmemoramos el Día Internacional del Agua
Este 22 de marzo, desde LIFE ECODIGESTION 2.0 queremos conmemorar la celebración del Día Mundial del Agua. El contexto actual de tratamiento de aguas necesita una gran aceleración hacia el cambio. Según el comunicado de las Naciones Unidas en 2015, el mundo entero se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, como parte de la Agenda 2030, con la promesa de que toda la población mundial tendría acceso al agua y saneamiento, gestionados de forma segura, para 2030. Desde LIFE ECODIGESTION 2.0 pretendemos impulsar que el tratamiento de aguas sea un proceso sostenible y no nocivo para el planeta. La tecnología implementada en nuestras plantas depuradoras de agua permite la prevención y la reutilización de residuos, usando fuentes de energía renovables, como el biogás, para el funcionamiento de la maquinaria. Las depuradoras de agua requieren de una transición en cuanto a la tecnología que implementan, haciendo que esta sea más sostenible. El sistema anaeróbico implementado en nuestra planta EDAR es un paso más en la sostenibilidad en la depuración, debido a que su uso supone un bajo consumo energético, bajo consumo de productos químicos y una reducción de los costes de operación. Es importante destacar que las cargas volumétricas empleadas en los sistemas anaerobios pueden llegar hasta los 25 kg DQO/m3·d, lo que permite el tratamiento de aguas residuales biodegradables con alto contenido en DQO, y se disminuyen además los requerimientos de espacio para su implantación. Por último, los procesos anaeróbicos también presentan la ventaja de poder valorizar en el mercado la biomasa granular producida, como siembra en los reactores para la puesta en marcha de otras plantas, por lo que se reduce de forma significativa el coste asociado al tratamiento de lodos. En definitiva, el agua está en el centro del desarrollo sostenible y resulta fundamental para el desarrollo socioeconómico, unos ecosistemas saludables y el bienestar de la población. El tratamiento de aguas resulta de crucial importancia, teniendo en cuenta el peso que supone en lo mencionado anteriormente Desde LFE ECODIGESTION 2.0 seguiremos contribuyendo a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo y las directrices marcadas por los ODS, dando pie a una gestión de aguas sostenible y sustentable para el medio ambiente.
LIFE ECODIGESTION 2.0 expone sus logros en las Semanas Europeas de 2022
A lo largo de este año 2022 LIFE ECODIGESTION 2.0 ha estado presente en un gran número de eventos, muchos de ellos promovidos por la Unión Europea. El objetivo principal de estos encuentros ha sido poner en valor y hacer un llamamiento a la concienciación sobre los retos que supone hoy en día la conservación del medio ambiente. Dichos seminarios han estado orientados hacia la consecución de los objetivos del Pacto Europeo Verde, siendo una de sus principales metas la neutralidad climática en 2050, que se pretende conseguir mediante la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero para el 2030 en al menos un 50%. Durante todo este año, la presencia de LIFE ECODIGESTION 2.0 en los eventos ha permitido promover la creación de sinergias con distintas entidades y proyectos del sector, y dar a conocer la tecnología innovadora de nuestro proyecto. El 31 de mayo de este año, nuestro proyecto organizó el evento “#LIFE30 Gathering Successful Ongoing & Former Projects on Circular Economy, by LIFE ECODIGESTION 2.0”, realizado en el marco de la Semana Verde Europea 2022. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias y poder implementar proyectos futuros del Programa LIFE. Para tener más información acerca del evento, clica aquí. El 21 de septiembre de 2022 en el marco de la Semana Europea del Desarrollo Sostenible y la Semana Europea de la Energía Sostenible, LIFE ECODIGESTION 2.0 estuvo presente en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, FYCMA en un evento organizado por uno de los socios del proyecto, Finnova. Bajo el título “Innovación para una transmisión de energía en ciudades sostenibles” , se debatieron asuntos clave relacionados con el futuro de la Unión Europea en materia del medio ambiente. Para tener más información acerca del evento, clica aquí. El 20 de octubre de este año, nuestro proyecto también formó parte del evento “Creando Sinergias y Compartiendo Experiencias entre Proyectos en Diferentes Regiones” organizado por la Fundación Finnova dentro del marco de la Semana Europea de las Regiones. El seminario se llevó a cabo de forma virtual y se presentaron diferentes proyectos europeos del ámbito de la energía sostenible. Además, el encuentro permitió también debatir sobre temas relacionados con los fondos y la financiación europea, con especial hincapié en la contribución de cada uno de los proyectos al RePowerEU plan. Para tener más información acerca del evento, clica aquí. Y finalmente, LIFE ECODIGESTION 2.0 participó en la Semana Europea de Reducción de Residuos el pasado 24 de noviembre con un seminario sobre “Creación de una comunidad consciente sobre el tratamiento sostenible y la reducción de residuos en Europa” organizado por la Fundación Finnova. El propósito de este evento, en el que participaron representantes de los proyectos BIOMASA-CAP, Ecoval Sudoe, 2G2 Algae, Hub Hiberia Agrotech (HIBA), LIFE BIOGASNET y LIFE INFUSION, fue compartir experiencias, crear sinergias y promover alianzas entre estos proyectos que trabajan en el campo de la economía circular. El evento permitió a los ponentes exponer sus tecnologías, mediante las cuales contribuyen a la problemática de la sobre producción de los residuos, promoviendo de esta manera su prevención. Para más información acerca del evento, clica aquí. Desde LIFE ECODIGESTION 2.0 esperamos poder seguir contribuyendo y mostrando nuestra tecnología innovadora y sostenible en eventos tan importantes como estos, aportando nuestro granito de arena, y fomentando así la consecución de los objetivos del Pacto Europeo Verde. Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 El proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0 presenta un sistema digital de control automático para la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) para maximizar la producción de biogás bajo demanda como energía renovable. Este proyecto cuenta con un presupuesto de más de 970.000 euros. El proyecto piloto, que tiene una duración de cuatro años (2020-2024), está liderado por Global Omnium Medioambiente (España) y tiene como socios a la Fundación Finnovaregio (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal). La producción de biogás para cubrir la demanda energética y reducir la cantidad de residuos en vertedero contribuye al cumplimiento de la Directiva Europea Landfill.